Ir al contenido

LINTI

Home » Innovación social

Innovación social

El LINTI y la innovación social

En los últimos años, la tecnología ha avanzado a pasos acelerados y esto ha llevado a que la vida actual se encuentra atravesada por la misma. Las personas deben estar cada vez más capacitadas en el uso de aplicaciones de uso general que les permita comunicarse, trabajar, hacer trámites, estudiar, divertirse, entre otras cosas. Por otro lado, la Inteligencia Artificial, si bien es un campo de la informática que viene desarrollándose desdehace varias décadas, en la actualidad se ha introducido vertiginosamente en la cotidianeidad de las personas, haciendo que deban estar capacitadas para enfrentar estas nuevas herramientas tecnológicas.

Frente a esta realidad de avances tecnológicos la una sociedad presenta desigualdades cada vez más prófundas. Una enorme cantidad de personas no solo no pueden cubrir sus necesidades básicas sino que, además, quedan al margen del sistema. Se trata de personas que carecen de preparación, recursos y herramientas que les permita desenvolverse en el mundo digital actual.

En este sentido, a partir del año 2007, desde el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas LINTI se viene trabajando en línea con la necesidades vinculadas a la innovación social. Este trabajo se lleva a cabo con sectores sociales vulnerables, en pos de acortar la brecha digital, especialmente con niños, niñas y jóvenes.

El trabajo continuo, sostenido e ininterrumpido de tantos años ha permitido la generación de vínculos muy fuertes y sólidos con los grupos sociales con los que se trabaja. Esto ha llevado a que no solamente se bregue en pos de reducir la brecha digital sino que también se incorporen otros objetivos surgidos de necesidades observadas.

Objetivos

En principio, acercar a estos sectores a la Universidad para que puedan incorporar en sus imaginarios la posibilidad de estudiar, en el futuro, alguna de las carreras, especialidades y oficios y otras que brinda la UNLP.
Asimismo, colaborar con la alfabetización tradicional a través de la alfabetización digital. De esta manera se intenta, abordar las formas diversas y creativas de satisfacer necesidades aún no cubiertas en estos grupos sociales con los que se trabaja.

Líneas de trabajo

Todas las actividades están dirigidas a estudiantes, docentes de la facultad, y a la comunidad interesada en participar. Asimismo, las innovaciones educativas están destinadas a escuelas secundarias con el fin de acercar la programación a adolescentes y generar habilidades propias del siglo XXI, tomando como base actividades lúdicas con Robots reales y virtuales.  Aprovechar el contexto de las tesis de grado y especialización para el desarrollo de propuestas que resuelvan problemas reales a través de la tecnología, con la meta puesta en la innovación social.

Actividades

  • Capacitaciones informáticas que permitan adquirir habilidades en el uso y buen uso de la tecnología: se  llevan a cabo en los barrios con los que se trabaja. Se capacita sobre el uso y buen uso de aplicaciones informáticas de uso cotidiano. Además, se abordan temáticas informáticas como: seguridad informática, realidad aumentada, trabajo en “la nube”, trabajo colaborativo, inteligencia artificial, entre otros. También se enseña programación.
  • Capacitaciones informáticas con impacto en la lecto/escritura: creación e implementación de un curso especial de informática pensado y diseñado especialmente para discutirlo con niños/as que presentan dificultades en la lecto/escritura. Está basado en la Propuesta DALE! (Derecho a Aprender a Leer y Escribir) de la Dra. Beatriz Diuk.
  • El diseño y creación de este curso especial dio lugar a desarrollos de investigación llevados a cabo por estudiantes de la facultad, creando el software de juegos que necesita el curso.
  • Visitas a unidades académicas de la UNLP: se coordina diferentes visitas a facultades de la UNLP en dónde se realizan talleres que permite mostrar a los/as niños/as lo que se estudia en dicha unidad académica, para que puedan ir incorporando en sus imaginarios la posibilidad de continuar sus estudios en alguna de las facultades de la universidad.
  • Capacitación formador de formadores: curso a distancia creado especialmente para personas que pertenecen a diferentes asociaciones sociales, que quieran formarse para estar a cargo o colaborar en las capacitaciones informáticas que se dicten en su entidad.