En el LINTI investigadores y docentes trabajan en el desarrollo de la infraestructura digital, focalizándose en la creación y mejora de sistemas y tecnologías que faciliten la conectividad, el acceso y el uso eficiente de servicios digitales.
Las iniciativas que se llevan adelante están centradas, entre otros, en los siguientes campos de saberes:
Redes de telecomunicaciones: se abordan temáticas referidas a la instalación y expansión de redes de fibra óptica, conexiones de banda ancha, redes móviles (como 4G y 5G) y Wi-Fi, las cuales permiten la transmisión de datos a alta velocidad.
Servidores y centros de datos: se refiere a la infraestructura que almacena datos y aplicaciones, facilitando su procesamiento y acceso a través de Internet.
Plataformas digitales: se investiga sobre el desarrollo de herramientas y servicios en línea, como aplicaciones, software en la nube y sistemas de gestión, que permiten la interacción y el intercambio de información entre usuarios.
Ciberseguridad: implica la implementación de medidas y tecnologías diseñadas para proteger las infraestructuras digitales contra ataques cibernéticos, asegurando la integridad y la confidencialidad de los datos. En este sentido, y desde hace décadas, el laboratorio investiga y participa en diferentes iniciativas nacionales e internacionales en este tema.
Internet de las Cosas (IoT): comprende la infraestructura necesaria para interconectar dispositivos y sensores que recopilan y transmiten datos, facilitando la automatización y optimización de procesos.
El desarrollo de la infraestructura digital es fundamental para fomentar la innovación y mejorar la eficiencia en diversos sectores, incluyendo educación, salud e industria. Además, promueve el acceso equitativo a servicios y oportunidades dentro de la economía digital. En términos más amplios, una infraestructura digital robusta es crucial para el crecimiento económico y la competitividad de un país en la era digital.