Ir al contenido

LINTI

Home » Tecnologías verdes: hacia un futuro sostenible desde la innovación en TIC

Tecnologías verdes: hacia un futuro sostenible desde la innovación en TIC


Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han convertido en motores fundamentales que moldean la vida social, económica, política, cultural y ambiental. Su impacto positivo es innegable debido a que impulsan la innovación, mejoran la eficiencia y conectan a las personas en un mundo cada vez más interdependiente. Sin embargo, también generan desafíos que afectan a la sociedad y al ambiente. Por este motivo, es necesario repensar su desarrollo hacia un modelo más sostenible bajo la visión de las Tecnologías verdes o las Tecnologías para el Bienestar (Tech4Good).

La innovación tecnológica constante ha transformado la forma en viven las personas. Ciudades y edificios inteligentes optimizan recursos y los sistemas de transporte se vuelven más eficientes. A su vez, la digitalización redefine la comunicación y las formas del trabajo. Esta dependencia tecnológica, impulsada por una sociedad de consumo creciente, también incrementa la demanda de recursos como el agua, los combustibles y recursos naturales no renovables. Esto significa un impacto profundo en los ecosistemas. Al mismo tiempo, afecta el cambio climático, el calentamiento global y la generación de residuos electrónicos (RAEE).

Según estudios de la consultora IDC, el 2,9% de las emisiones mundiales de CO₂ provienen de las TIC, un número que sigue en aumento. Otros indicadores mostraron que el 60% de los Data Centers enfrenta problemas de consumo de energía, refrigeración y espacio físico debido al crecimiento exponencial del hardware. El 70% de los residuos de plomo y mercurio en basurales provienen de los desechos electrónicos. Asimismo, las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) presentan grandes desafíos en el consumo energético, debido a la necesidad de enormes infraestructuras de procesamiento de datos.

¿Qué son las tecnologías verdes?

La tecnología verde o Green IT refiere al conjunto de prácticas relacionadas con la tecnología que se centran en la sostenibilidad. Es decir que, a través de las innovaciones tecnológicas y el uso de los recursos informáticos de forma más responsable, es posible contribuir al futuro del planeta.

Algunos objetivos que establece el concepto son la conservación del medioambiente, la reducción de la huella de carbono y la promoción de la energía renovable, entre otros. La energía solar, la energía eólica, el transporte sostenible y la gestión de residuos son claros ejemplos de la tecnología verde.

El LINTI y el compromiso de liderar el desarrollo sostenible

Ante este escenario, surge la necesidad de formar investigadores, docentes y profesionales calificados en TIC sostenibles, con una visión integral que contemple el impacto social y ambiental de estas tecnologías. Desde el LINTI se propone abordar esta problemática mediante el desarrollo y la promoción de Tecnologías Verdes. Por este motivo, el trabajo debe estar orientado a partir de un enfoque sistémico que garantice el uso responsable y sostenible de las TIC.

Los investigadores del LINTI, asimismo, asumen el desafío de liderar el desarrollo de Tecnologías Verdes, que garanticen un equilibrio entre innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Las TIC pueden y deben ser parte de la solución a los problemas ambientales actuales, a través de un uso ético, eficiente y responsable de la tecnología.

Desde esta perspectiva, el LINTI trabaja para ser un referente en sostenibilidad y responsabilidad social, contribuyendo a la formación de profesionales que lideren el camino hacia un futuro más sostenible. La clave reside en generar un cambio cultural a través de la educación y la sensibilización, con el objetivo de formar profesionales y ciudadanos conscientes de los desafíos que presenta el mundo actual.