Capítulo 17: Developing IMS JAVA applications for Mobile Phones del libro: Mobile Web 2.0: Developing and DeliveringServices to Mobile Phones.
Autores del capítulo: Diaz Francisco Javier. Queiruga Claudia Alejandra. Rosso Jorge Horacio. Páginas: 444-492.
XXIX Conferencia Internacional de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación – Privacy4mJSF: a solution to build privacy JSF mobile applications.
Autores: Javier Díaz, Claudia Queiruga, Pablo Iuliano – Aceptado para su publicación y exposición – Universidad Católica del Norte, ciudad de Antofagasta.
IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria – Alfabetización Informática a Sectores desfavorecidos de la sociedad utilizando software libre.
Autores: Claudia M. Banchoff Tzancoff, Ivana Harari, Viviana Harari.
39 JAIIO – JAvatar Móvil: un desarrollo experimental JME para redes IMS – Isabel Kimura, Matías Brown, Roberto Guisandez.
Presentado y expuesto en la sesión de posters del evento EST2010 – Trabajo de la cátedra Laboratorio de Software, coordinado por la Prof. Claudia Queiruga y el JTP Jorge Rosso.
II Encuentro Latinoamericano de Redes Inalámbricas para Zonas Rurales. Ica, Perú – WiMAX: Redes Inalámbricas en Argentina.
Autores: María Claudia Abeledo, Sebastian Leonardo Alvarez, Luis A. Marrone, Roberto Jorge Gabriel Bevilacqua.
ASSE 2010 – 11th Argentine Symposium on Software Engineering. 39° Jornadas Argentinas de Informática.
Análisis de tecnologías para implementar un marco integrador de SOA y BPM –
Autores: Patricia Bazán, Roxana Giandini, F. Javier Díaz.
Teyet V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología – Articulando trabajos de cátedra con necesidades sociales.
Autores: Javier Díaz, Claudia M. Banchoff Tzancoff, Einar F. Lanfranco, Esteban Zozaya.
Impulsando Prácticas Sociales en Informática: Alfabetizando en TICs a Diferentes Sectores Sociales.
Autores: Javier Diaz, Ivana Harari, Viviana Harari, Claudia Banchoff.Año Presentado en “Universidad 2010” 7mo Congreso Internacional de Educación Superior – III Taller Internacional La Virtualización en la Educación Superior. La Habana, Cuba. Memorias – ISBN: 978-959-16-1164-2,8 A 12 de Febrero, 2010.
Twitter, Soporte de una Red de Sensores Inalámbricos. Sosa,E.O.; Fischer.
Autor: Javier Diaz, 12th Autumn Meeting of Power,Electronics and Computer ROPEC INTERNATIONAL 2010, IEEE Sección CentroOccidente, Colima, Mexico. pp 249-254. Noviembre 2010. ISBN:978-607-95476-1-5
Caperucita y el Lobo en el ciberespacio.Concientización en seguridad informática para jóvenes y tercera edadEvento: IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria y a las IX Jornadas Nacionales denominado “Compromiso social y calidad educativa: desafíos de la extensión”.
Autores: Lía Molinari, Nicolás Macia, Paula Venosa.
Organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. Carácter Nacional. Lugar: Mendoza, Mendoza Fecha: Noviembre de 2010
La enseñanza ambiental y las medidas institucionales relativas al ambiente universitario en la UNLP Jorge Luis Frangi* (Compilador).
Autores: Marcos Cipponeri (Ingeniería); Alejandro Palacios (Veterinaria); Christian Weber (Agronomía y Forestal); Atilio Elizagaray (Económicas); Analía Elíades (Derecho, Periodismo y Comunicación ); Laura Ferrandi, Edmundo Ferretti ( Periodismo y Comunicación); Viviana Ambrosi (Informática); Sergio Lazo, Gabriel Alfaro (Odontología); Fabio Zyserman (Astronómicas y Geofísica); Claudia Suárez (Naturales); Ana Julia Ramírez, Liliana Rocha, Héctor Adriani (Humanidades y Educación); María A. Luis (Psicología); Marcelo Bourgeois, Graciela Etchegoyen (Medicina); Aldo Campana (Exactas) II Reunión sobre Educación Ambiental de la AUGMUniversidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fé, Argentina 20 y 21 de octubre de 2010.
Informes de facultades anexos.
“EDU-RAEE: Acercarse Ecológicamente a la Era Digital. ¿Cómo reducir la brecha digital colaborando con el medio ambiente“.
Autores: Lic.Javier Diaz – CC Viviana Ambrosi – Lic. Claudia Banchoff Tzancoff.V Jornadas Marplatenses y “III Jornadas Regionales de Extensión Universitaria” – ?Integración Regional Y Desarrollo Comunitario?Universidad Nacional de Mar del Plata,15 y 16 de Abril de 2010Autor y Integrante del panel de debate
Una Experiencia con NTICs en Educación Universitaria.
Autores: Mg. Leandro Antonelli, Lic. Guillermo Lamenza, Dra. Catalina Mostaccio, Lic. Alejandra Schiavoni.Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello Vidaurreta. Matanzas, Cuba, 23 -27 Noviembre, 2010 Anales del XII Evento Internacional La Enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación MATECOMPU 2010. CDROM ?Educación Cubana?, ISSN 1682-2749.
Alfabetización Informática a Sectores Desfavorecidos de la Sociedad utilizando Software Libre.
Autores: Claudia Banchoff, Ivana Harari, Viviana Harari. IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria- – IX Jornadas Nacionales de Extensión Universitario. Universidad de Cuyo y Ministerio de Educación de la Nación (SPU) .ISBN: 978-950-39-0258-5. CD y libro de 244 páginas (documentos y testimonios).10 al 12 de noviembre de 2010. Mendoza, Argentina.
Software Libre en las escuelas: conociendo alternativas para poder elegir.
Autores: Javier Díaz, Claudia Banchoff. Presentado en las III Jornadas Regionales de Extensión Universitaria. Mar del Plata. Abril de 2010.
A standards-based network monitoring system.
Autores: Javier Díaz, Laura Fava, Alejandro Sabolanky. Aceptado en ICIW 2010, V International Conference on Internet and Web Applications and Services) del 9 al 15 de mayo en Barcelona, España
Participación universitaria en el fortalecimiento de redes de salud.
Autores: Javier Díaz, Laura A. Fava, Jorge Rosso, Pablo Iuliano, Diego Vilches, Maria Terzaghi. IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria IX Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria, ISBN:978-950-39-0258-5, página 86-87, Editorial EDIUNC, realizado Del 10 al 12 de noviembre de 2010 en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Modelos de QoS en redes IPv6. Inte-gración con otras redes.
Autores: A. Barbieri, M. Robles, J. Díaz y L. Marrone. Presentado en XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC 2010, Calafate, Argentina, 2010.
Comparación de protocolos de ruteo en redes ad-hoc.
Autores: M. Robles, A. Barbieri y L. Marrone. Anales de CACIC 2010, Universidad de Morón, Argentina, 2010.
La Pedagogía entra a la Universidad.
Autores: Lic. Ana Maria Ungaro, Lic. Celeste Felipe, Lic. Yamila Duarte. Aceptado en el III Encuentro de Docentes, Estudiantes y Graduados en Ciencias de la Educación y VIII Jornadas de Educación ambiental 11, 12 y 13 de abril de 2011. Universidad Nacional de Salta
Desarrollo de un framework para la enseñanza de los Sistemas Operativos usando Lguest.
Autores: Lic Javier Díaz, Mg. Lía Molinari, Lic. Matías Zabaljauregui. Aceptado para exposición en el V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología que se realizará en la Ciudad de El Calafate, provincia de Santa Cruz, los días 6 y 7 de Mayo de 2010.
Privacy4mJSF: a solution to build privacy JSF mobile applications.
Autores: Javier Díaz, Claudia Queiruga, Pablo Iuliano. Aceptado para su publicación y exposición en las XXIX Conferencia Internacional de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación?. Universidad Católica del Norte, ciudad de Antofagasta, del 15 y el 19 de Noviembre de 2010.
Avatar Móvil: un desarrollo experimental JME para redes IMS.
Autores: Isabel Kimura, Matías Brown, Roberto Guisandez. Presentado y expuesto en la sesión de posters del evento EST2010 (Concurso de Trabajos Estudiantiles) en 39 JAIIIO Categoría Trabajos de Cátedras, http://www.39jaiio.org.ar/node/88. ISSN: 1850-2946. Páginas: 866-877 Trabajo de la cátedra Laboratorio de Software, coordinado por la Prof. Claudia Queiruga y el JTP Jorge Rosso.
Capítulo 17:Developing IMS JAVA applications for Mobile Phones del libro: Mobile Web 2.0: Developing and Delivering Services to Mobile Phones.
Autores del capítulo: Diaz Francisco Javier. Queiruga Claudia Alejandra. Rosso Jorge Horacio. Páginas: 444-492. Editores del libro: Ahson Syed y Mohammad Ilyas. Editorial: Auerbach Publications. Estado: En prensa. País: EEUU. Edicion:1. ISBN: 1439800820.
WiMAX: Redes Inalámbricas en Argentina.
Autores: María Claudia Abeledo, Sebastian Leonardo Alvarez, Luis Armando Marrone, Roberto Jorge Gabriel Bevilacqua. II Encuentro Latinoamericano de Redes Inalámbricas para Zonas Rurales. Ica, Perú
Articulando trabajos de cátedra con necesidades sociales.
Autores: Javier Díaz, Claudia M. Banchoff Tzancoff, Einar Lanfranco, Esteban Zozaya, TE&ET 2010, Calafate, Argentina
LTSPConfig: una herramienta que potencia el uso de los clientes livianos.
Autores: Javier Díaz , Claudia M. Banchoff Tzancoff , Einar Felipe Lanfranco, Sofía Martin , Fernando López, TE&ET 2010, Calafate, Argentina
Tendencias en incidentes de seguridad atendidos por el CERT académico Cert-UNLP. WICC 2010. Carácter Nacional.
Lugar: El Calafate, Santa Cruz, Argentina. Fecha: Mayo de 2010. Autores: Einar Lanfranco, Nicolás Macia, Paula Venosa, Lía Molinari, Javier Díaz.
Importancia de contar con un servicio de sellado digital de tiempo en una PKI .WICC 2010. Carácter Nacional. Lugar: El Calafate, Santa Cruz, Argentina. Fecha: Mayo de 2010. Autores: Javier Díaz, Nicolás Macia, Lía Molinari, Paula Venosa, Alejandro Sabolansky.
7mo Congreso Internacional de Educación Superior – La Virtualización en la Educación Superior.
Autor: C. C. Viviana Harari.
Metodologías Ágiles para Desarrollo de Juegos Educativos con Software Libre en TV digital.
Autores: Javier Díaz, Luis Marrone, Claudia Queiruga, II ENCUENTRO DEL FORO INTERNACIONAL NORMA ISDB-T, Buenos Aires, Argentina. Mayo 2010.
Análisis de tecnologías para implementar un marco integrador de SOA y BPM.
Autores: Bazán P., Giandini R. Diaz J. Aceptado para su publicación en ASSE 2010 – 11th Argentine Symposium on Software Engineering. 39° Jornadas Argentinas de Informática. Agosto 2010.
Comparación del entorno IBM Websphere BPM y sus equivalentes funcionales en código fuente abierto.
Autores: Martinez Garro J., Bazán P., Lorenzon E. Aceptado para su publicación en XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC. Universidad Nacional de San Juan. Argentina. Mayo 2010. Con referato. http://wicc2010.info.unlp.edu.ar/
Lenguajes Notacionales para Modelado de Procesos: un análisis comparativo.
Autores: Vazquez P., Giandini R., Bazán P. Aceptado para su publicación en XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC. Universidad Nacional de San Juan. Argentina. Mayo 2010.
El patrón de diseño MVC integrado con los modelos de procesos.
Autores: Martinez Garro J, Bazan P. Aceptado para su publicación en la sesión Poster en IEEE ROPEC 2010 INTERNACIONAL, XII Reunión de Otoño de Potencia, Electrónica y Computación. Ciudad de Manzanillo, Colima, México. Noviembre 2010. ISBN:978-607-95476-1-5
Estrategias de acceso a la educación pública universitaria. Un proceso dinámico.
Autores: Rodríguez Ma B., Ungaro A. META2021 XX Cumbre Iberoamericana ? Congreso Iberoamericano de Educación y Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación. Buenos Aires, Argentina, 13 al 15 de septiembre de 2010