TIC y Democracia. Experiencias de Gobierno abierto en la Ciudad Argentina.
Extensión en vínculo con escuelas.
Autores: Claudia Banchoff Tzancoff; Claudia Queiruga; Eliana Sofía Martin, Isabel Miyuki Kimura; Matías Brown Barnetche, Soledad Gómez.
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI), Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata .
University tutorship, student inclusion and trining strategies – Computer Science School.
Autores: Javier Diaz , Ivana Harari , Ana M.Ungaro.
National University of La Plata (ARGENTINA) .
BPMS – Análisis de aspectos funcionales avanzados: una clasificación propuesta.
Autores: Anahí Soledad Rodríguez; Patricia Bazán; Javier Díaz.
LINTI, Facultad de Informática, UNLP.
Uso de dispositivos móviles y BYOD: Su impacto en la seguridad.
Autores: Lic. Nicolás Macià , Lic; Einar Lanfranco; Lic. Paula Venosa; Lic. Alejandro Sabolansky; A.P.U. Carlos Damián Piazza Orlando; A.P.U. Sebastián Exequiel Pacheco Veliz.
LINTI (Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías).
Ejecución y monitorización distribuida de procesos de negocios: una implementación con Bonita Open Solution. Autores: Leonardo Karabogosian; Patricia Bazán; José Martínez Garro.
Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata.
Características funcionales avanzadas de los BPMS: Análisis comparativo de herramientas.
Autores: Anahí S. Rodríguez; Patricia Bazán; F. Javier Diaz.
LINTI, Facultad de Informática – UNLP.
Robótica educativa y Videojuegos en el Aula de la Escuela.
Autores: Javier Diaz, Claudia Banchoff Tzancoff, Claudia Queiruga, Laura Fava, Viviana Hariri
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI), Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata.
Del Telegrama a los Tweets: Investigación sobre la Interacción del Adulto Mayor con las Redes Sociales y aplicaciones Google considerando Aspectos de usabilidad y accesibilidad Web.
Autores: F.Javier Diaz; Ivana Harari
Laboratorio de Investigaciones en Nuevas Tecnologías Informáticas LINTI. Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata.
Analítica del aprendizaje y la personalización de la Educación.
Autores: Javier Díaz; Laura Lanzarini; M. Emilia Charnelli; Guillermo Baldino; Alejandra Schiavoni; Paola Amadeo.
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas. Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI).
Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata, Laboratorio de Innovaciones en Sistemas de Información. Departamento de Sistemas. UTN Facultad Regional La Plata.
Estudio de la influencia del uso de simulación en la enseñanza de redes de ordenador (resultados parciales).
Autores: Daniel Arias Figueroa; Javier Díaz; Cecilia Gramajo; Gustavo Gil; Ernesto Sánchez; Álvaro Gamarra; Mariana Cabral, Jorge Silvera; Miguel Aguirre; Juan Antonio Torres; Diego Gil.
CIDIA (Centro de Investigación y Desarrollo de Informática Aplicada). Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, LINTI (Laboratorio en Nuevas Tecnologías Informáticas) Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Desarrollo de publicaciones educativas sobre MANETs.
Autores: Lic. Javier Díaz, Lic. Claudia Queiruga, Lic. Pablo Juliano.
Laboratorio de Investigación en Nuevas TecnologasInformáticas (LINTI) Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata –
Juegos Serios y educación.
Autores: Javier Díaz; Claudia Queiruga; Laura Fava.
LINTI Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática.
Integrando un Repositorio Digital con un Sistema de Gestión de Bibliotecas a través de OAI-PMH.
Autores: Javier Díaz, Alejandra Schiavoni; Paola Amadeo; Alejandra Osorio; María Fernanda Pietroboni; Matías Pagano.
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata, CeSPI – Centro Superior para el Procesamiento de la Información Universidad Nacional de La Plata –
Inclusión de Estudiantes con Discapacidad en la Educación Superior: El Caso de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Autores: Javier Díaz; Ana Ungaro; Ivana Harari.
Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Automatización de Pruebas de Integración en Arquitecturas Orientadas a Servicios.
Autores: Lic. Facundo Chambó; Mg. Patricia Bazán; Lic. Juan Ramón Cortabitarte.
Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Informática.
La Universidad como alternativa para los sectores marginados: un trabajo continuo.
Autores: Viviana Harari y Esp. Lic.Ivana Harari. Profesores adjuntos.
Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata, Argentina – CC Viviana Harari y Esp.Lic.Ivana Harari. Profesores adjuntos.
Software libre para dispositivos móviles.
Autores: – Javier Díaz; Claudia Banchoff; Sofía Martin; Einar Lanfranco; Fernando López; Matías Perozo.
Facultad de Informática – UNLP.
LINTI (Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas.
Uso de TICs en la escuela primaria: nuevas propuestas para temas tradicionales LINTI (Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas.
Autores: Claudia Banchoff, Sofía Martin Fernando López, Ariadna Alfano.
Facultad de Informática, UNLP –
El dedo de Galileo: dispositivo de bajo costo para la enseñanza de astronomía de Hardware y Software Libre. Implementación y modificaciones.
Autores: Díaz Javier Francisco; Bogado Joaquín; Lanfranco Einar; Traberg Gastón.
Aspectos de seguridad en el provisioning de servidores.
Autores: Lanfranco Einar; Benencia Raúl; Macia Nicolás; Venosa Paula.
Una herramienta educativa para mejorar la comprensión de algoritmos y estructuras de datos.
Autores: Alejandra Schiavoni, Laura Fava, Jorge Rosso.
(LINTI)Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas. Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata.
Seguridad Proactiva en los Sistemas de Gestión e Información académica: el caso de la UNLP.
Autores: Francisco Javier Díaz; María Alejandra Osorio; Paula Venosa; Nicolás Macia; Paola Amadeo.
Quinta Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL 2015 Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración. CeSPI, Universidad Nacional de La Plata, CERT. Universidad Nacional de La Plata, (LINTI) Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata.
Uso de BAM y CEP para el Monitoreo de Procesos en la Nube BPM.
Autores: Javier Díaz
Facultad de Informática -UNLP – La Plata, Argentina Patricia Bazán LINTI – Facultad de Informática -UNLP-La Plata, Argentina LINTI – UNLP – Universidad Nacional de La Plata – La Plata, Argentina.
Un entorno de desarrollo visual para reforzar la comprensión de algoritmos y estructuras de datos.
Autores: Alejandra Schiavoni, Laura Fava, Jorge Rosso.
LINTI – Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas. Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata.
Ejecución y monitorización distribuida de procesos de negocios: una implementación con Bonita Open Solution.
Autores: Leonardo Karabogosian; Patricia Bazán; José Martínez Garro.
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática.
Desarrollo de Aplicaciones Educativas sobre MANETs
Autores: Javier Díaz, Claudia Queiruga, Pablo Iuliano) Aceptado para su publicación y exposición en XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 2015 (WICC 2015). Organizado por la RedUNCI y el Departamento de Informática de la Universidad Nacional de Salta, Provincia de Salta, los días 16 y 17 de abril de 2015 en Salta. ISBN 978-987-633-134-0
Publicado en el “XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación” (WICC 2015), realizado el 16 y 17 de abril de 2015 en la Universidad Nacional de Salta. ISBN 978-987-633-134-0.
Software libre para dispositivos móviles.
Autores: Javier Diaz, Claudia Banchoff Tzancoff, Sofia Martin, Einar Lanfranco, Fernando Lopez, Mati2015 – Framework para la automatización de las pruebas de integración en arquitecturas orientadas a servicios.
Autores: Chambo; Dir. Patricia Bazan.
Una propuesta arquitectónica para integrar una herramienta BPMS y un sistema de gestión de reglas de negocio.
Autores: Parra; Dir. Patricia Bazan.
Xremotebot: un servicio para programar robots en forma remota.
Autores: López; Dir. Claudia Banchof; Co.Dir. Claudia Queiruga.
Swarming-Implementación para la ejecución inteligente de ataques de fuerza bruta.
Autores: Traberg; Dir. Lía Molinari; Paula Venosa.
Una propuesta metodológica para la implementación de un software de gestión de proyectos en el hospital Prof.Dr. Juan P. Garrahan.
Autores: Maluto; Dir. Patricia Bazan.
Raíces: un juego serio para revalorizar las culturas originarias.
Autores: Nomdedeu; Dir. Javier Diaz ; Co.Dir. Laura Fava.
SiMor: analizador intensivo de accesibilidad basado en reglas.
Autores: Defalco y Rajoy; Dir. Claudia Banchoff; Co.Dir. Harari I.
Integrando servicios mediante la automatización de procesos para la selección y adquisición de datos (TADQ) en el CERN.
Autores: Santos; Dir. Lía Molinari.
TIC en la gestión integral de escuelas de enseñanza pre universitaria,
Autores: Emilia Corrons; Dir. Lía Molinari; Co.Dir. Juan Pablo Pérez.
CAD – Casillero Aeronáutico Digital.
Autores: Decima y Piarrou; Dir.D’Agostino; Co.Dir. Lía Molinari.
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE.
Autores: Vilaltella y Rugna; Dir. Claudia Queiruga; Co.Dir. Claudia Banchoff.
Diseño de un proceso de gestión de infraestructura tecnológica y propuesta de un sistema que lo implementede investigación en seguridad informática.
Autor: Díaz, Francisco Javier.
Revista: Bit & Byte; año 1, no.2, ISSN: 2468-9564, Facultad de Informática
Automatizando el descubrimiento de portales de autenticación y evaluación de la seguridad mediante ataques de fuerza bruta en el marco de una auditoría de seguridad.
Autores: Traberg Gastón Molinari Lía; Venosa Paula; Macía Nicolás y Lanfranco Einar Felipe.
XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (Junín , 2015), Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI), ISBN: 978-987-3806-05-6
Mejora del monitoreo y ejecución de procesos de negocio con integración y socialización.
Autores: Bazán Patricia; Martinez Garro Jose, Giandini Roxana, Diaz Javier.
Publicado en Simposio Latinoamericano de Ingeniería de Software” CLEI 2015. Arequipa, Perú, 19 al 23 de octubre de 2015.
Ejecución y monitorización distribuida de procesos de negocios: una implementación con Bonita Open Solution.
Autores: Karabogosian L,; Martinez Garro Jose,;Bazán Patricia.
Publicado en XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación CACIC 2015. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Junín, Buenos Aires, octubre de 2015.
Herramientas para la construcción de escenarios 3D para la gestiòn de recursos hídrico.Autores:
Autores: Di Grazia y Nola; Dir. DJavier Díaz y Laura Fava.
Swarming: Implementación para la ejecución inteligente de ataques de fuerza bruta .
Autores: Carlos Gastón Traberg Dir. Dra. Lía Molinari
WhatsInfo: una aplicación móvil ludificada que promueve la integración de los ingresantes de la Facultada de Informática.
Autores: Kimura Miyuki y Brown Barnetche; Dir: Lic. Javier Díaz; Co-Dir. Claudia Queiruga.
Herramientas para la construcción de escenarios 3D para la gestión de recursos hídricos.
Autores: Nola y Di Grazia Dir: Lic. javier diaz
RAÍCES: un juego serio social para revalorizar las culturas originarias.
Autores: Luciano Nomdedeu Dir: Lic. Javier Díaz y Lic. Laura Fava.
WhatsInfo: una aplicación móvil ludificada que promueve la integración de los ingresantes de la Facultada de Informática.
Autores:
Integrando servicios mediante la automatización de procesos para la selección y adquisición de datos (TADQ) en el CERN.
Autores: Santos; Dir Lía Molinari; Asesora: Dra. Giovanna Lehmann Miott
CAD – Casillero Aeronáutico Digital.
Autores: Decima y Piarrou – Dir. Sandra D Agostino
TIC en la gestión integral de escuelas de enseñanza preuniversitaria.
Autores: Emilia Corrons – Dir. Lía Molinari
Diseño de un proceso de gestión de infraestructura tecnológica y propuesta de un sistema que lo implemente.
Autores: Di Tommaso y Salvarredy; Dir. Miguel Luengo
RITA en RED: una extensión de RITA que facilita las competencias en ROBOCODE.
Autores: Vilaltella y Rugna; Dir. Lic. Claudia Queiruga
Framework para la automatización de las pruebas de integración en arquitecturas orientadas a servicios.
Autores: Facundo Chambó; Dir. Mg. Patricia Bazán; asesoramiento profesional :Juan Ramón Cortabitare.
XRemoteBot: un servicio para programar robots en forma remota.
Autores: Fernando López ; Dir: Lic. Claudia Queiruga y Lic. Claudia Banchoff.
SiMor: Analizador intensivo de Accesibilidad Web basado en reglas.
Autores: Gaspar Rajoy y Magalí Defalco; Dir: Lic. Claudia Banchoff e Ivana Harari
Una propuesta arquitectónica para integrar una herramienta BPMS y un sistema de gestión de reglas de negocio.
Autores: Julian Parra Dir: Mg; Patricia Bazán , asesoramiento profesional José Martinez Garro.
Ejecución y monitoreo de procesos de negocios distribuidos.
Autores: Leonardo Karabogosian; Dir: Mg. Patricia Bazán; Asesoramiento profesional José Nicolás Martínz Garro.
Extensión universitaria: Una práctica educativa para la resolución de problemáticas sociales.cf
Autores: Queiruga Claudia Alejandra, Luengo Miguel Ángel,Bit & Byte; año 1, n”. 1
Rendimiento académico en estudiantes universitarios y su relación con el empleo.
Autores: Laura Lanzarini: María Emilia Charnelli y Javier Díaz.
Congreso de Computación (CLEI), 2015 Latinoamericano. ISBN: 978-1-4673-9143-6. Año 2015.IEEE.
Determinación de perfiles de jóvenes bonaerenses con tendencia en cursar estudios de informática.
Autores: María Emilia Charnelli; Laura Lanzarini; Guillermo Baldino y Javier Díaz.
Serie Informática y Tecnología XX Congreso Argentino de Informática Artículos seleccionados. ISBN:978-987-1985-71-5. Año 2015. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
WhatsINFO: una aplicación móvil gamificada que promueve la integración de estudiantes de primer año de Informática a la UNL.
Autores: Isabel Miyuki Kimura; Matías Brown Barnetche; Claudia Queiruga y Javier Díaz.
Aceptado para su publicación y en el XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2015). IV Taller de Innovación en Educación en Informática (WIEI). Realizado en la UNNOBA, Junín, del 5 al 9 de octubre de 2015. Organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI). Publicado en el libro de actas del congreso: ISBN 978-987-3724-37-4 , p. 926-935. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50544 .
Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias.
Autoras: Vanessa Aybar Rosales; Claudia Queiruga; Isabel Miyuki Kimura; Matías Brown Barnetche y Soledad Gómez. Aceptado para su publicación y en el XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2015). IV Taller de Innovación en Educación en Informática (WIEI). Realizado en la UNNOBA, Junín, del 5 al 9 de octubre de 2015. Organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI). Publicado en ISBN 978-987-3724-37-4 , pág. 1201-1211. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50644 .
Prácticas Pedagógicas con Impacto Social en la Faucltad de Informáctica de la Universidad Nacional de La Plata: Articulación Interdiciplinaria para el Desarrollo de un Comunicador Digital para niños autistas.
Autores: Claudia Queiruga; Ivana Harari y Jorge Rosso.
Aceptado para su publicación y en el XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2015). IV Taller de Innovación en Educación en Informática (WIEI).
Realizado en la UNNOBA, Junín, del 5 al 9 de octubre de 2015. Organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI). Publicado en el libro de actas del congreso: ISBN 978-987-3724-37-4 , p.11121121. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50625 .
Hermes: Comunicación Digital para Todos: Prácticas académicas Socialmente responsables en la Facultad de infórmatica de la UNLP, Argentina.
Autores: Claudia Queiruga; Ivana Harari y Jorge Rosso.
Publicado en los Actas de ICERI2015 (8th International Conference of Education, Research and Innovation) realizado del 16 al 18 de noviembre de 2015 en Sevilla, España. ISBN: 978-84-608-2657-6 / ISSN: 2340-1095, pág. 1885. Editorial: Academia IATED.
Cargadores solares portatiles para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas del NOA.
Autores: Franciaco Javier Díaz; Carlos Cadena; Sergio Rocabado.
Avances en energías renovables y medio ambiente, Noviembre 2015, ISSN: 2314-1433, 11 p.
Veinte años de investigación en seguridad informática.
Autor: Díaz, Francisco Javier
Desarrollo Actas INTED2015, ISBN 978-84-606-5763-7, ISSN 2340-1079 , Madrid, España. Marzo de 2015.
Automatizando la gestión de configuraciones en pos de la seguridad.
Autores: Einar Lanfranco; Benencia Raúl; Macia Nicolás; Venosa Paula
(WICC 2015) Fecha: 16 y 17 de Abril de 2015.Lugar: Departamento de Informática de la Universidad Nacional de Salta.ISBN 978-987-633-134-0.
Uso de dispositivos móviles y BYOD: su impacto en la seguridad.
Autores: (Nicolás Macia, Einar Lanfranco, Paula Venosa, Alejandro Sabolansky, Carlos Damián Piazza Orlando, Sebastian Exequiel Pacheco Veliz). WICC 2015 Fecha: 16 y 17 de Abril de 2015. Lugar: Departamento de Informática de la Universidad Nacional de Salta. ISBN 978-987-633-134-0.
Juegos Serios y Educación.
Autores: Javier Díaz; Claudia Queiruga; Laura Fava.
Aceptado para su publicación y exposición en XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 2015 (WICC 2015). Organizado por la RedUNCI y el Departamento de Informática de la Universidad Nacional de Salta, Provincia de Salta, los días 16 y 17 de abril de 2015 en Salta. ISBN 978-987-633-134-0.
Una herramienta educativa para mejorar la comprensión de algoritmos y estructuras de datos.
Autores: Alejandra Schiavoni; Laura Fava; Jorge Rosso.
Publicado en (TE&ET 2015), “X Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología”, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Nordeste los días 11 y 12 de junio de 2015, en la ciudad de Corrientes , argentina ISBN 978-950-656-154-3
Seguridad Proactiva en los Sistemas de Gestión e Información académica:el caso de la UNLP.
Autores: Francisco Javier Díaz,María Alejandra Osorio,Paula Venosa,Nicolás Macia,Paola Amadeo),TICAL2015 Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración, Viña del Mar , del 6 al 8 de junio de 2015. ISBN 978-989-98704-0-6
TUTORÍA UNIVERSITARIA, inclusión de estudiantes y estrategias de formación. EDULEARN15: 7th Annual International Conference on Education and New Learning Technologies
Autores: Javier Diaz,Ivana Harari,Ana Ungaro
España Barcelona, julio 2015, ISBN 978-84-606-8243-1
Una propuesta metodológica para la implementación de un software de gestión de proyectos en el Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
Autores: Pablo Maiuto -Dir: Mg. Patricia Bazán Asesoramiento profesional Lic. Fernando Sanz.2015 –
Calzado háptico: navegabilidad asistida para personas con disminución visual.
Autores: Fernando Berretti; Dir. Javier Díaz y Lic. Claudia Queirugá