Ir al contenido

LINTI

Home » Proyectos de Transferencia

Proyectos de Transferencia

Cooperación académica

Es un convenio de cooperación académica entre la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través del LINTI, y la Fundación Sadosky. El objetivo fue la implementación de una Especialización docente de nivel superior en Didáctica de las Ciencias de la Computación en la provincia de Buenos Aires. Es decir, una titulación expedida por la DGCyE a través del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 95 de la ciudad de La Plata.

Diseño curricular

El diseño curricular ha sido elaborado por la UNLP, a través de un equipo integrado por docentes e investigadores del LINTI y la Directora de Capacitación de la UNLP, en asociación con docentes de la Escuela Normal Superior Nº 1, “Mary O. Graham” – Instituto Superior de Formación Docente Nº 95. Dicho diseño se lleva a cabo en el marco de la convocatoria realizada por la Fundación Dr. Manuel Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de su iniciativa Program.AR en el año 2016.

Esta Especialización constituye una propuesta educativa destinada a docentes de nivel secundario con formación de base en Tecnología, Informática, Matemática, Química o Física de la provincia de Buenos Aires. La finalidad es brindarles formación en las Ciencias de la Computación y su enseñanza. 

Se trata de una propuesta educativa innovadora que crea un dispositivo sustentable de formación docente. La iniciativa pone en relación las instituciones que tienen el conocimiento en el área específica, como el LINTI y aquellas referentes de la formación docente continua como el ISFD Nº 95. En este sentido, es relevante destacar la participación de la UNLP en políticas de formación docente de la provincia de Bs.As y en el fortalecimiento de la idea de la Educación Superior como una unidad.

Objetivos

  • Fortalecer la producción y jerarquización de conocimientos sobre enseñanza de las Ciencias de la Computación en el contexto educativo, social y tecnológico actual.
  • Proporcionar enfoques, conocimientos e instrumentos acerca de múltiples recursos para la formación, producción e intercambio de experiencias relacionadas con la enseñanza de las Ciencias de la Computación.
  • Favorecer el mejoramiento y la innovación en las prácticas de enseñanza en un campo didáctico específico y reciente en el marco del conocimiento educativo.
  • Favorecer la inclusión de los conocimientos básicos de las Ciencias de la Computación desde un enfoque que los considere esenciales para la construcción de ciudadanía crítica.
  • Promover la enseñanza y la integración de saberes propios del campo de las Ciencias de la Computación en el sistema educativo formal como campo de reflexión y producción de soluciones a diversas problemática

Equipo de trabajo

  • Claudia Queiruga (Facultad de Informática, UNLP)
  • Claudia Banchoff Tzancoff (Facultad de Informática, UNLP)
  • Paula Venosa (Facultad de Informática, UNLP)
  • Glenda Morandi (Directora de Capacitación de la UNLP)
  • Soledad Gómez (becaria de posgrado de la UNLP)

La Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky ha trabajado desde 2013 en la promoción de la inclusión de las Ciencias de la Computación en las escuelas. Con el objetivo de apoyar la enseñanza de esta disciplina, se han desarrollado contenidos educativos en diversos formatos dirigidos a diferentes niveles y destinatarios. Entre estos recursos, se destacan los manuales para la enseñanza de las Ciencias de la Computación, diseñados específicamente para docentes de escuelas primarias y secundarias. Dichos manuales fueron elaborados en colaboración con las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba, Quilmes y del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

En este sentido, en el marco del convenio de asistencia técnica entre el LINTI y la Fundación Sadosky los docentes investigadores del Laboratorio realizaron el diseño y desarrollo del manual de Ciencias de la Computación orientado a docentes del segundo nivel de la educación secundaria.

Equipo de trabajo

Autoras:

  • Claudia Banchoff Tzancoff
  • Claudia Queiruga
  • Paula Venosa

Coordinadora equipo autoral: Claudia Queiruga

Coordinadora pedagógica: Silvina Justianovich

Colaboradores: 

  • Vanessa Aybar Rosales
  • Néstor Castro
  • Leandro Ariel Farkas
  • Fernando López
  • Sofia Martin
  • Isabel Miyuki Kimura
  • Sebastián Pacheco Véliz
  • Carlos Piazza Orlando