Posgrado
Año 2022
Cálculo Científico Distribuido sobre Clientes Móviles Indeterminados en redes MANETs .
Carrera: Doctorado en Ciencias Informáticas.
Autor: Pablo José Iuliano.
Director: Marrone Luis.
Hope Project: Realidad Aumentada para Procesos de Enseñanza Aprendizaje en Niños con TEA.
Carrera: Doctorado en Ciencias Informáticas.
Autora: Mónica del Rocío Romero Pazmiño.
Director: Francisco Javier Díaz.
Asesora: Ivana Harari.
Estrategia de ciberseguridad distribuida, aplicando el concepto de Operación de Inteligencia.
Carrera: Doctorado en Ciencias Informáticas.
Autor: Ignacio Martin Gallardo Urbini.
Directora: Patricia Bazán.
Asesores: Paula Venosa y Nicolás del Río.
Optimización de Tráfico en Redes Multiservicios Aplicando Técnicas Heurísticas.
Carrera: Magister en Redes de Datos.
Autor: Javier Alejandro Carletto.
Director: Francisco Javier Diaz.
Año 2021
Hybrid Networking SDN y SD-WAN: Interoperabilidad de arquitecturas de redes tradicionales y redes definidas por software en la era de la digitalización.
Carrera: Doctorado en Ciencias Informáticas.
Autor: Gustavo David Salazar Chacon.
Director: Marrone Luis.
Modelling large-scale scientific data transfers.
Carrera: Doctorado en Ciencias Informáticas.
Autor: Joaquín Bogado Garcia.
Directores: Francisco Javier Díaz y Mario Lassnig.
Asesor: Monticelli Fernando.
Análisis de las redes sociales online como entorno seguro de comunicación para la inclusión familiar–social gerontológica.
Autor: Ramiro Augusto Rios Paredes.
Carrera: Doctorado en Ciencias Informáticas.
Director: Francisco Javier Díaz.
Detección de ataques de seguridad en redes usando técnicas de ensembling.
Carrera: Magister en Redes de Datos.
Autora: Paula Venosa.
Directores: Sebastián García y Javier Díaz.
Análisis de protocolos de enrutamiento en Redes definidas por software (Software Defined Networks).
Carrera: Magister en Redes de Datos.
Autor: Daniel Alberto Priano.
Director: Luis Marrone.
Asesora: María Claudia Abeledo.
Performance de IEEE 802.15.6 en coexistencia con IEEE 802.15.4 e IEEE 802.11.
Autor: Juan Pablo Michelino.
Carrera: Magister en Redes de Datos.
Director: Luis Marrone.
Criptografía Liviana e Internet de las Cosas: Confidencialidad de la Información mediante Stream Ciphers estandarizados en las normas ISO/IEC 18033 y 29192.
Autor: Marcelo Cipriano.
Carrera: Especialista en Redes y Seguridad.
Directora: Paula Venosa.
Estrategias de optimización y análisis de performance en sistemas de almacenamiento distribuido.
Autor: Javier Charne.
Carrera: Magister en Redes de Datos.
Director: Francisco Javier Díaz y Hugo Ramon.
Análisis de OSINT aplicado a la detección de amenazas y vulnerabilidades en las organizaciones.
Carrera: Especialista en Redes y Seguridad.
Autor: Eduardo Fabian Tossolini.
Director: Nicolás Macia.
Codirector: Francisco Javier Diaz.
Grado
Año 2022
Aplicación mobile de acompañamiento terapéutico en el tratamiento de los trastornos del lenguaje, del habla y de la alimentación.
Tesina de Licenciatura Informática.
Autores: Matías Arrech y Lucio Flavio Di Giacomo Noack.
Directores: Javier Diaz y Ivana Harari.
Mitigación de ataques de denegación de servicio distribuidos en la nube.
Tesina de Licenciatura en Sistemas.
Autores: Cristian Daniel Barbaro y Mateo Durante.
Directores: Nicolás Macia y Alejandro Sabolansky.
Portal de comercialización online para la Economía Social y Solidaria Local.
Autores: José Francisco Blanco e Iván Gabriel Gorosito.
Tesina de Licenciatura en Informática.
Directora: Claudia Queiruga.
Codirector: Nestor Castro.
Asesores profesionales: Sergio Dumrauf y Belén Sendín.
BlockAr: Aplicación multiplataforma para aprender a programar.
Autores: Sebastián Ismael Pierini.
Tesina de Licenciatura Sistemas.
Directoras: Claudia Queiruga y Claudia Banchoff Tzancoff.
RITA en la web, una reimplementación de RITA disponible on-line.
Autores: Andrés Esteban Pérez y Adriano Scazzola.
Tesina de Licenciatura en Sistemas.
Directoras: Claudia Queiruga y Claudia Banchoff Tzancoff.
Microservicio web para la interacción con el estándar ISO-8583: una implementación open source.
Autores: Ignacio Julián Brocchi.
Tesina de Licenciatura en Sistemas.
Directores: Patricia Bazán y Matías Pagano.
Año 2021
Aplicando metodologías ágiles para la coordinación de equipos de desarrollo remotos en la temática de e-commerce.
Autor: Sacha Spinelli.
Tesina de Licenciatura en Sistemas.
Directora: Laura Fava.
Director profesional: Juan Fumero.
Dexter: Gestión automatizada de análisis forense en incidentes de seguridad.
Autor: Juan Francisco Sirimarco.
Tesina de Licenciatura en Informática.
Directora: Paula Venosa.
Directora profesional: Magali Caruso.
Integrando los procesos de negocio con Internet de las Cosas.
Autor: Luis Damián Candia.
Tesina de Licenciatura en Sistemas.
Directoras: Viviana Ambrosi y Patricia Bazan.
Machi: Aplicación móvil para el acercamiento de la tecnología al deporte.
Autores: Agustín Octavio Vignolo y Agustín Marcelo De Luca.
Tesina de Licenciatura en Sistemas.
Directores Laura Fava, Diego Vilches Antao.
Modelo de prevención para el tratamiento de datos personales.
Autoras: María Alejandra Sebastián y Nadia Estefanía Vázquez.
Tesina de Licenciatura en Sistemas.