Las ciudades inteligentes se definen como entornos urbanos que utilizan tecnologías avanzadas y datos en tiempo real para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, optimizar la gestión de recursos y promover la sostenibilidad. Estas ciudades integran infraestructuras digitales en diversas áreas, como el transporte, la energía, la salud, la educación y la seguridad pública, facilitando la toma de decisiones informadas y eficaces.
los componentes clave de una ciudad inteligente incluyen:
- Tecnología de la información y la comunicación (TIC): la utilización de redes y sensores conectados que recopilan y analizan datos para mejorar los servicios urbanos. Esto incluye sistemas de gestión del tráfico, control del consumo energético y plataformas de participación ciudadana.
- Sostenibilidad: las ciudades inteligentes buscan reducir su huella ecológica mediante la implementación de soluciones que promueven la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de residuos. La sostenibilidad es un pilar fundamental en el diseño y desarrollo de políticas urbanas en estas ciudades.
- Participación ciudadana: los ciudadanos juegan un papel activo en la construcción de su entorno urbano. Las plataformas digitales permiten la interacción entre la administración pública y la población, fomentando la colaboración y la co-creación de soluciones a problemas locales.
- Interoperabilidad de sistemas: requieren la integración de diferentes sistemas y servicios para funcionar de manera eficiente. Esto significa que la información debe fluir sin problemas entre diversas plataformas y actores, desde el gobierno hasta los ciudadanos.
- Innovación y resiliencia: promueven un enfoque proactivo para enfrentar desafíos urbanos, como el cambio climático, el crecimiento poblacional y la desigualdad social. La innovación en políticas, tecnologías y prácticas urbanas es fundamental para construir comunidades resilientes.
Las ciudades inteligentes representan un enfoque integral para abordar los desafíos urbanos contemporáneos mediante el uso de la tecnología, la sostenibilidad y la colaboración ciudadana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar el bienestar y la inclusión social.
El LINTI y su aporte al desarrollo de ciudades inteligentes
El LINTI asume el compromiso de desarrollar plataformas y soluciones tecnológicas que faciliten la interacción entre los ciudadanos y la administración pública. Esto fortalece la democracia local y asegura que todas las voces sean consideradas en la toma de decisiones sobre el desarrollo urbano.
Dicho desarrollo y apoyo a iniciativas de ciudades inteligentes, integrando tecnologías IoT, Big Data y AI para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida en los entornos urbanos, es central en esta línea. Así, se abordan las prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental a través del reuso de equipos informáticos. De esta manera, se promueve el uso de energías renovables y sistemas de transporte inteligentes. Finalmente, se trabaja sobre la implementación de soluciones tecnológicas para la gestión urbana y mejora de la infraestructura, los servicios públicos y la participación ciudadana.
Cabe señalar que estas líneas de investigación forman parte del proyecto tetra anual (Proyectos I+D) para el período 2025-2028, denominado Tecnologías Digitales para la Inclusión, la Equidad y la Sostenibilidad.