Ir al contenido

LINTI

Home » Internet de las Cosas al servicio de las memorias sonoras de la ciudad de La Plata

Internet de las Cosas al servicio de las memorias sonoras de la ciudad de La Plata

Imágenes del espacio interactivo del Museo “Dr. Emilio Azzarini" realizado con tecnología IoT

Gracias a la aplicación de tecnología IoT, investigadores del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática en forma conjunta con profesionales del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la Universidad Nacional de La Plata, colaboraron en la realización de la muestra Sonidos en diagonal: músicas, silencios y memorias en la ciudad de La Plata .

Se trata de un innovador espacio interactivo que inauguró el Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”.
El mismo está dedicado a las memorias sonoras de la ciudad de La Plata, desde su fundación hasta mediados del siglo XX.
Es importante señalar que este proyecto combina historia y tecnología al utilizar dispositivos IoT equipados con sensores para ofrecer una experiencia más inmersiva e interactiva.

Innovación tecnológica

Para la muestra se desarrollaron dispositivos equipados con diversos tipos de sensores que facilitan la interacción de los visitantes. Estos dispositivos incluyen una línea de tiempo diseñada como un dial radiofónico, que permite acceder a información georreferenciada presentada en un mapa lumínico creado especialmente para la muestra. 

Además, los visitantes podrán escuchar grabaciones inéditas del archivo que posee el museo y activar la iluminación de objetos exhibidos en diferentes vitrinas de la sala, enriqueciendo la experiencia inmersiva de la exposición.

El museo

El Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini, es único en su tipo en el país. Fue fundado a partir de la colección que los familiares del médico veterinario Emilio Azzarini donaron a la UNLP cumpliendo su voluntad, luego de su fallecimiento. Posee instrumentos, libros, partituras, grabaciones sonoras, documentos y objetos que son representativos de manifestaciones musicales de diversas regiones del mundo.

Al considerar la música como una expresión integral que abarca lenguajes, danzas, juegos y acciones dentro de una dinámica social y que, en consecuencia, contribuye a la construcción de identidad, la función del museo es valorar su colección. Esto implica analizar los instrumentos en relación con el ser humano, su cultura y su contexto histórico y sociocultural.